El amor
propio sin lugar a dudas es algo que todos necesitamos, pero muchas veces
no lo sentimos a plenitud. Para poder desarrollarlo es necesario hacer de él
una práctica diaria, empezando con lo que pensamos sobre nosotros mismos, lo
que sentimos hacia nosotros y lo que nos hacemos o dejamos que otros nos hagan.
Tu vida es
única y tú serás tu propio compañero por el resto de tus días, por tal motivo
es bueno comenzar a establecer una relación sana y positiva contigo mismo,
considérate al final como tu mejor amigo, el que estará ahí en las buenas y en
las malas.
Si no
sabes cómo comenzar a demostrarte tu amor propio, hemos recopilado una serie de
ideas que te resultarán muy útiles. Tratamos de abordar diferentes
áreas (pensamientos, sentimientos y acciones) que te permitirán hacer un
cambio más profundo y duradero.
“El amor comienza en el fondo de
nuestras almas”
- Cada día al despertar, establece una intención o un propósito para ese día.
- Aparta de ti aquellas actividades de tiempo libre que no resulten enriquecedoras para tu vida y no te generen una real motivación interior.
- Escribe o identifica diariamente una cosa por la que te sientes agradecido/a
- En este apartado te invitamos a participar en nuestro reto de los 21 días de gratitud (completamente gratis). Sólo debes hacer clic en el siguiente link para tener más detalles: https://itemcaonline.teachable.com/p/reto-21-dias-de-gratitud
- Haz algo amable y desinteresado por alguien más.
- Comprende y acepta que cada persona está haciendo lo mejor que puede con lo que tiene y lo que sabe en este momento. Esta es la mejor manera de poder cultivar el respeto por cada ser.
- Practica la meditación, tiene increíbles beneficios físicos, psicológicos y emocionales. Aquí te dejamos un link donde podrás escuchar sonidos de la naturaleza que te permitirán relajarte y meditar click aquí
- Lee un libro que te motive y te inspire.
- Sonríe. Está comprobado que a sólo la acción de sonreír te hará sentir mucho mejor.
- Consiéntete un poco asistiendo a una sesión de masajes o a un spa.
- Asiste a una sesión con un terapeuta (psicólogo o coach si lo prefieres).
- Práctica Yoga, Tai Chi o alguna otra disciplina donde se promueva el desarrollo integral del cuerpo y la mente.
- Mírate al espejo y hazte un cumplido.
- Si necesitas llorar, ve a un espacio donde puedas estar solo/a y ten un momento catártico donde puedas liberar el llanto y las emociones acumuladas.
- Abraza a alguien. Cuando abrazas a alguien segregas hormonas que generan estados de bienestar.
- Toma una siesta y no te sientas culpable por eso.
- Planifica un día donde hagas cualquier cosa que desees. Deja de esperar y no lo postergues porque, aunque parezca que nunca va a existir el momento indicado, tú necesitas crear esos momentos y hacer que pasen.
- Llama a un amigo o renueva una amistad que tengas tiempo sin contactar.
- Enfócate en todo aquello que amas acerca de tu cuerpo y no aquello que desearías cambiar. Repítelo diariamente, conviértelo en una rutina.
- Está atento a nuestros ejercicios de autoimagen, autoestima y demás ejercicios prácticos que estaremos publicando. Puedes suscribirte a nuestro correo para obtener estos ejercicios semanalmente en tu email.
- Demuestra cómo realmente te sientes, no ocultes tus emociones. Expresa lo que sientes, pero recuerda hacerlo siempre desde el respeto.
- No tomes nada personal. Las personas hacen cosas por muchas razones que a veces no comprendemos…, pero no tiene nada que ver contigo. Mayormente son a raíz de sus propias percepciones y sus propios problemas. Así que no dejes que ‘sus cargas’ te echen abajo.
- Crea o recopila frases motivadoras para ti, pueden ser de personajes que te inspiran o puedes crearlas tú mismo/a. Te invitamos a que las escribas en un diario y las leas diariamente.
- Limpia y organiza tus espacios (trabajo, cuarto, etc.), con un espacio limpio y despejado muchas veces las ideas fluyen mejor. En algunos casos limpiar afuera y liberarse de cosas innecesarias ayuda también a que se despeje lo de adentro (la mente).
- Dona todas aquellas cosas de las que te deshagas en la limpieza. Cuando das a otras personas te llenas del amor y la gratitud de los demás.
- Disfruta un momento sólo para ti, puedes prepararte una cena y estar solo/a con tus pensamientos, disfrutando cada bocado y cada momento o puedes dar una larga caminata por el parque. Simplemente crea un espacio donde tú seas el protagonista y recibas toda tu atención.
- Mantente unos minutos en completo silencio y siente tu cuerpo, percibe e identifica qué es lo que tu cuerpo necesita, qué partes te duelen, qué partes se sienten bien. Conéctate contigo.
- Haz actividades al aire libre.
- Haz largas caminatas a un ritmo pausado y sin prisa.
- Disfruta de un amanecer y de un atardecer y toma consciencia de cómo tu cuerpo responde a estos eventos: qué sientes y en qué parte.
- Por un día, deja de lado el teléfono y ve qué pasa: toma consciencia de qué tan dependiente eres a él.
- Planifica una noche de juegos con amigos.
- Tomate un día para hacer un viaje a algún lugar nuevo o que no conozcas.
- Deja ir cualquier cosa que ocurrió ayer.
- No te preocupes por lo que pasará mañana y concentra tus esfuerzos en disfrutar y/o vivir este momento.
- Escribe una carta a alguien que amas y envíala.
- Di que NO cuando realmente quieras hacerlo, sin preocuparte por tener que explicar tus razones.
- Escribe una carta a tu YO del futuro contándole sobre todos tus sueños y metas y sobre todas las cosas buenas que están ocurriendo en tu vida en este momento y que quieres que tu Yo del futuro recuerde.
- Toma consciencia de la manera en que te hablas a ti mismo/a de cuales suelen ser los pensamientos que tienes cuando tienes éxito y cuando las cosas no están saliendo tan bien como quisieras ¿Tus pensamientos son de reproche, de culpa, de comprensión, de amor? Identifica los que te enriquecen y los que te empequeñecen y sustituye estos últimos con algún dialogo interior basado en la comprensión y en el amor. Con esfuerzo y repitiéndolo cada vez que los malos pensamientos lleguen a ti, podrás ir mejorando poco a poco tu dialogo interior.
- Hablate a ti mismo/a como le hablas a otra persona que realmente amas.
- Sustituye el juicio y la crítica interna por la observación. Enfócate en la visión de que, con cada equivocación puede venir un valioso aprendizaje.
- No te desanimes si en algún momento tropiezas en este camino de manifestación del amor propio. La vida no es lineal y podemos tener altas y bajas, lo importante es seguir andando por el rumbo que nos haga sentir mejor con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Puedes adaptar esta lista a tu gusto y agregarle otras
maneras de demostrarte amor ¿Qué ideas se te ocurren? ¿Qué le agregarías?
Comparte con nosotros tus ideas y con gusto haremos crecer esta lista juntos.
Si deseas obtener recursos para fortalecer tu autoestima, te invitamos a inscribirte en el curso online "Mi Paleta de Colores Personal"
"Apaga el gris de tu vida y enciende los colores que llevas dentro.
![]() |
| Curso online de Arteterapia y Autoestima. Mi paleta de colores personal |


0 Comentarios
Hola! Por favor déjanos tu comentario acá abajo. Nos gustará mucho leerte. Te responderemos a la brevedad posible.